Conectores y puertos de comunicación
Muchos dispositivos del ordenador se conectan a este mediante conectores internos, y muchos conectores externos al estar fuera de la CPU deben conectarse através de conectores externos o puertos.
Conectores específicos
Estos son por ejemplo el teclado o el ratón que se conectan a través de la placa base.
Puertos de comunicación
Este término engloba a un conjunto de conectores genéricos que pueden asumir diferentes dispositivos externos. Antiguamente se utilizaba una tarjeta de expansión.
-Puerto serie: en desuso, transferían la información de forma lenta, por lo que utilizaban para conectar el ratón u otros dispositivos que no necesitan transferir mucha información.
-Puertos paralelos: transferían muchas más información que los puertos serie, motivos por el que solían utilizar para conectar dispositivos con mayor transferencia de comunicación.
-Puertos USB: son puertos de serie de gran velocidad de transferencia, han evolucionado desde el puerto USB 1.0, USN1.1, USB 2 hasta el USB 3.
-Puertos IEEE 1394, Firewire o i.link: son puertos de alta velocidad, similares a los USB, suelen utilizarse para transferir vídeos desde una videocámara digital por ejemplo.
-eSATA: usa la tecnología de transferecia de datos SATA,, se pueden conectar a puertos de almacenamiento externos, por ejemplo discos duros.
-HDMI: permite tranferir vídeo digital en alta definición y sonido digital envolvente, se utiliza para conectar dispositivos multimedia de alta definición.
-Puertos infrarrojos (IrDA): permiten conectar dispositivos sin necesidad de ningún cable.
Tarjetas de expansión
Los monitores por ejemplo necesitan tarjetas de expansión.
-Ranuras de expansión y controladores, sirven para:
-Conectar la tarjeta de expansión a un zócalo libre que sea compatible con la tarjeta.
-Configurar la propia tarjeta, este conjunto de instrucciones se denomina controlador o driver.
-ISA: Es el zócalo más antiguo.
-PCI: Es más corto que la ISA y ofrece más rapidez de transferencia, se disponen variantes con más prestaciones como la PCI-X y los PCI-Expres.
-AGP: Este zócalo es específico para los vídeos, y es más superir que los anteriores.
DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA
Dispositivos de entrada:
-Ratón
-Teclado
-Lectores de códigos de barras
-Escáner
-Joystick: su principal campo de aplicación son los juegos.
-Tabletas digitalizadoras
-Lectores de bandas magnéticas
-Pantallas táctiles
-Tablet PC
-Cámaras digitales: son de dos tipos, Cámaras fotográficas digitales y cámaras digitales de vídeo.
-Micrófono
Dispositivos de salida
Monitores
-Monitores convencionales (CRT): su funcionamiento se basa en la utilización de un tubo de rayos catódicos que envía, desde el fondo hacia la pantalla, una corriente de electrones que al chocar con una superficie de material fluorescente , se forma la imagen.
-Pantallas plenas de cristal líquido (LCD): estos monitores evolucionaron asta el punto de que permiten el paso de determinados rayos, que componen la imagen en el monitor.
-Pantallas planas TFT: están constituidas por una matriz de millones de puntos y el conjunto de todos ellos forman una imagen de alta calidad.
-Monitores de plasma: se trata de monitores planos, basados en la utilización de un gas que, en cada uno de los puntos de la pantalla, alquiere color, brillo... necesarios para conformar la imagen.
Impresoras
La calidad de una impresora se mide en ppp o dpi. En cuanto a su velocidad se puede medir en cps o en ppm.
-Impresiras de margarita o matriciales
-Impresoras térmicas
-Impresoras láser
-Impresoras de chorros de tinta
Plotter
Se trata de un dispositivo que se utiliza en las aplicaciones de diseño asistido por ordenador, ya que permite imprimir planos...
Este está construído por un brazo robótico, en cuyo extremo se encuentra una plumilla.
Microfilme COM (Computer Output in Microfilm)
Esta técnica se utiliza habitualmente en bancos y biblotecas, ya que permite almacenar información en un espacio muy reducido.