Arquitectura de ordenadores
Se denomina hardware al conjunto de dispositivos físicos que integran el ordenador y software, al conjunto de instrucciones que dirigen a los distintos componentes del ordenador para que realicen las distintas tareas.
Arquitectura básica
Se podría decir que el hardware de un ordenador está constituído por la Unidad Central de Proceso; la memoria almacena la información que se está procesando; los periféricos de entrada o salida permiten el intercambio de datos o información con el exterior; los dispositivos de almacenamiento, guardan la información de forma permanente.
Dispositivos con arquitectura de ordenador
Teléfono móbil
Los móviles mas antiguos eran de gran tamaño y solo servían para mantener una conversación mediante una tecnología inalámbrica. Hoy en día estos han evolucionado en dos aspectos fundamentales, en su tamaño y en su funcionalidad.
Por debajo de todos los programas que ofrecen estos, hay un sistema operativo, destacan: Symbian y Windows Mobile o Linux.
Reproductores multimedia
Con la aparición de la memoria flash, surgen nuevos dispositivos que aprovechan la posibilidad de tener almacenada gran cantidad de información en muy poco espacio.
Hay muchos modelos de reproductores de muchas marcas pero son todos similares, pero quizás haya uno que se diferencia del resto, denominado iPod y fue creado por Apple Computer.
PDA
Una PDA es un tipo de miniordenador que aunque en sus orígenes comenzó mas bien como una agenda electrónica se ha convertido en un dispositivo pequeño sobre el que se pueden instalar multitud de aplicaciones.
Las mas importantes son las Palm, las Pocket PC y las BlackBerry.
Estas se suelen manejar mediante un puntero y estas también a parte de tener memoria interna, también se le puede introducir tarjetas de memoria.
Este es un sistema de posición global que permite denominar la posición de un objeto o una persona en cualquier parte del mundo con una precisión que varía dependiendo de la tecnología utilizada. De todos los navegadores disponibles en el mercado, los mas extendidos son los modelos de Navman y TomTomNavigator.
Videoconsolas
Estas son dispositivos cuyo objetivo principal es jugar a videojuegos, por lo que tanto su hardware como su software están diseñados específicamente para ello.
-Videoconsolas portátiles: Game Boy, Nintendo DS y Sony PlayStation Portable (PSP).
-Videoconsolas no portátiles: Microsoft Xbox 360, Wii y Sony PlayStation 3.
Placa de base, chipset y microprocesador
Esta actúa como una plataforma, a ella se le conectan, directamente o a través de ranuras de expansión (slots), todos los demás componentes: teclado, monitor...
A la placa base también se le puede llamar placa madre, en las ranuras de expansión se introducen otras placas menores, denominadas tarjetas de expansión, que permiten conectar distintos periféricos exteriores al ordenador.
Los buses son los canales por los que circula toda la información del ordenador.
Un bus está constituido por un elevado número de líneas metálicas, cada una de las cuales transmite diferente información.
El número de estas últimas depende de la arquitectura del ordenador que corresponde a la cantidad de bits que pueden transferirse a la vez (ancho de bus).
Otra de las curiosidades al abrir un ordenador es el número de chips existentes, tanto en la placa base como en las tarjetas de expansión.
Todos los chips están fabricados con una fina lámina de silicio sobre la que han dispuesto millones de pistas formando circuitos; estos están recubiertos por una carcasa de plástico, dejando solo al exterior unos pines (patas de alambre) que sirven para conectarlos.
Chipset
Este es un conjunto de chips situado en la placa base, Es un elemento fundamental en el ordenador. Este es tan importante en la placa base que la calidad de esta depende, en gran medida, del modelo de chipset que lleve instalado, además este también determina el tipo de microprocesador que podrá pincharse en la placa.
El microprocesador
Entre todos los chips que tiene un ordenador, el microprocesador o CPU es, sin duda, el más importante, se dice que este es el cerebro del ordenador.
Para que la CPU pueda procesar un dato, debe conocer las intruciones del proceso como el propio dato.
Una CPU se compone de varias partes, que podrían resumirse en la unidad de control, y la unidad aritmético-lógica.
El reloj y la velocidad del ordenador
El generador del reloj aunque no lo parezca es uno de los componentes más importantes del ordenador, ya que está relacionado con la velocidad del trabajo del PC.
MEMORIA
Un bus está constituido por un elevado número de líneas metálicas, cada una de las cuales transmite diferente información.
El número de estas últimas depende de la arquitectura del ordenador que corresponde a la cantidad de bits que pueden transferirse a la vez (ancho de bus).
Otra de las curiosidades al abrir un ordenador es el número de chips existentes, tanto en la placa base como en las tarjetas de expansión.
Todos los chips están fabricados con una fina lámina de silicio sobre la que han dispuesto millones de pistas formando circuitos; estos están recubiertos por una carcasa de plástico, dejando solo al exterior unos pines (patas de alambre) que sirven para conectarlos.
Chipset
Este es un conjunto de chips situado en la placa base, Es un elemento fundamental en el ordenador. Este es tan importante en la placa base que la calidad de esta depende, en gran medida, del modelo de chipset que lleve instalado, además este también determina el tipo de microprocesador que podrá pincharse en la placa.
El microprocesador
Entre todos los chips que tiene un ordenador, el microprocesador o CPU es, sin duda, el más importante, se dice que este es el cerebro del ordenador.
Para que la CPU pueda procesar un dato, debe conocer las intruciones del proceso como el propio dato.
Una CPU se compone de varias partes, que podrían resumirse en la unidad de control, y la unidad aritmético-lógica.
El reloj y la velocidad del ordenador
El generador del reloj aunque no lo parezca es uno de los componentes más importantes del ordenador, ya que está relacionado con la velocidad del trabajo del PC.
MEMORIA
La memoria principal está formada por el conjunto de componentes capaces de almacenar datos que están conectados directamente con la CPU del ordenador, y la memoria secundaria, requiere el uso de canales de entrada/salida para acceder a la información.
La memoria RAM
La memoria RAM
Esta es una memoria de acceso aleatorio en la que se puede leer y escribir información., esta tiene módulos y se clasifican así:
-Módulos SIMM.
-Módulos DIMM: estos se clasifican en: -SDR SDRAM -DDR2 SDRAM
-DDR SDRAM -DDR3 SDRAM
-Módulos SO-DIMM
-Módulos RIMM
Memoria caché
Esta es un tipo de memoria RAM mucho más rápida que la convencional, hay dos tipos: caché externa o de segundo nivel y la caché interna o de primer nivel.
Memoria virtual
A esta memoria se le conoce como memoria virtual, aunque dependiendo del sistema operativo se le puede denominar con otro nombre, por ejemplo, memoria de intercambio swap en Linux.
Memoria ROM-BIOS
Este tipo de memoria es solo de lectura, no se puede escribir en ella.
Esta es imprescindible para la puesta en funcionamiento del ordenador.
Memoria RAM CMOS
Esta es una cantidad de memoria incorporada en un chip de la placa base cuya función es almacenar parte de la configuración del sistema.
-Módulos SIMM.
-Módulos DIMM: estos se clasifican en: -SDR SDRAM -DDR2 SDRAM
-DDR SDRAM -DDR3 SDRAM
-Módulos SO-DIMM
-Módulos RIMM
Memoria caché
Esta es un tipo de memoria RAM mucho más rápida que la convencional, hay dos tipos: caché externa o de segundo nivel y la caché interna o de primer nivel.
Memoria virtual
A esta memoria se le conoce como memoria virtual, aunque dependiendo del sistema operativo se le puede denominar con otro nombre, por ejemplo, memoria de intercambio swap en Linux.
Memoria ROM-BIOS
Este tipo de memoria es solo de lectura, no se puede escribir en ella.
Esta es imprescindible para la puesta en funcionamiento del ordenador.
Memoria RAM CMOS
Esta es una cantidad de memoria incorporada en un chip de la placa base cuya función es almacenar parte de la configuración del sistema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario