Máxima

El infierno está lleno de buenas intenciones y el cielo de buenas obras.

Lector de noticias

Fuente: ABC.es

martes, 14 de octubre de 2014

Sistema de numeración

Sistema de numeración

Sistema de numeración hexadecimal: En este sistema, los números se representan con 16 símbolos, 10 dígitos numéricos y 6 caracteres (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E, F); los caracteres A, B, C, D, E, F representan las cantidades 10, 11, 12, 13, 14, 15.
 Por ejemplo: 3E0A16 = 3×163 + E×162 + 0×161 + A×160 = 3×4096 + 14×256 + 0×16 + 10×1 = 15882.

Sistema de numeración decimal: Este utiliza 10 símbolos o dígitos (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9) otorgándose a cada uno de ellos un valor. El valor de cada dígito está asociado al de una potencia de base 10 .

Sistema de numeración octal: Representa los números mediante 8 dígitos diferentes (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7) cada número tiene un valor en potencia de base 8. 

 Sistema de numeración binario: Este utiliza solo los dígitos (0, 1) que tienen distinto valor dependiendo del lugar que ocupen y viene determinado por una potencia de base 2.

Pasar números de base:






jueves, 9 de octubre de 2014

APLICACIONES SOCIALES DE LAS TIC

APLICACIONES SOCIALES DE LAS TIC

Desde comienzos de este siglo XXI, una de las aplicaciones más utilizadas de las TIC está relacionada con los sistemas de posicionamiento global, GPS (Global Position System)
 Así, nacen sitios Web como Google Maps y aplicaciones gratuitas como Google Earth.
Estas aplicaciones nos permiten mejor conocer nuestro planeta Tierra desde el punto de vista geográfico.
Estos sistemas, fueron desarrollados con fines militares al igual que la red de internet, pero poco a poco, menos usos militares y mas usos sociales.
Un satélite geoestacionario es un satélite que siempre está en un punto fijo, y grava ese punto fijo, así que cuando la órbita gira, el también gira.














Google Maps


  Google Earth


 Open Street Map













martes, 7 de octubre de 2014

Informática distribuida

Informática distribuida

La idea de la informática distribuida es muy sencilla, se pretende aprovechar el procesamiento de todos los ordenadores conectados para crear un superordenador virtual.
Esta propuesta de trabajo no solo hay que valorarla como una colaboración entre ordenadores, sino que también está de acorde con un desarrollo tecnológico sostenible.
Algunos de los proyectos más importantes son:
-La lucha contra el sida: el proyecto fightAIDS@home intenta aprovechar los recursos de miles de ordenadores voluntarios para combatir el sida.
-La investigación sobre el cáncer; el proyecto Compute Against Cancer pretende recutlar a personas que ofrezcan los recursos libres de sus ordenadores para buscar nuevas formas de prevención, tratamiento y cura contra el cáncer.
-El descubrimiento del mayor número primo; el proyecto GIMPS, tiene como objetivo el descubrimiento del mayor numero primo posible.
-La investigación sobre la estructura y el plegamiento de las proteínas; el proyecto Folding@home pretende utilizar las ventajas de la informática distribuida para simular el plegamiento de las proteínas y seguir investigando en temas tan importantes como el alzheimer...
-La búsqueda de vida extraterrestre; este proyecto, denominado SETI@home, utiliza multitud de ordenadores conectados a internet para analizar los datos obtenidos por telescopios, con el fin de buscar señales de vida extraterrestre.
-Proyecto de robótica evolutiva y vida artificial; The Golem Project, pretende realizar un conjunto de experimentos que permiten, producir máquinas que se muevan.




Las tecnologías grid, han traído consigo otro concepto nuevo: Organización virtual. Las organizaciones virtuales agrupan a entidades que pueden estar interesadas en un mismo proyecto comercial.






lunes, 6 de octubre de 2014

Aplicaciones científicas de las TIC

Aplicaciones científicas de las TIC

An external file that holds a picture, illustration, etc.
Object name is gkf11101.jpgEl desarrollo científico en el campo de la medicina, biología y otras disciplinas ha estado ligado a los avances de la informática y de las tecnologías de información y comunicación. Tanto es así que han surgido nuevas disciplinas en la biotecnología y la informática.
Gracias a los avances de ordenadores y de las redes de comunicación, se ha podido encontrar el ciclo de la  experimentación-desarrollo de nuevos productos.
El caso más particular ha sido en genoma humano, mapa genético de nuestra especie  que facilitará nuevos avances de medicina en un futuro.

El desciframiento del genoma humano se ha realizado en un tiempo récord gracias al desarrollo de la informática. Este descubrimiento científico ha supuesto una carrera entre dos instituciones: la NIH y la Celera Genomics.
Otro ejemplo de aplicación informática a la biología y a la medicina es el caso de las simulaciones como cadáveres virtuales, asta hay un proyecto mediante el cuál se han obtenido microfotografías digitales de todo el cuerpo humano, denominado The Visible Human Project, patrocinado por National Library of Medicine.


  

viernes, 3 de octubre de 2014

Posibilidades y riesgos de las TIC

Posibilidades y riesgos de las TIC
En los últimos años estamos asistiendo a un desarrollo espectacular de las tecnologías de la información y la comunicación.
La aparición del primer ordenador personal, a mediados de los años setenta, marcó el comienzo del cambio que se está produciendo en la sociedad en los últimos años.

Ventajas
Elimina las barreras geográficas, ya que cualquier persona, puede acceder a la información que necesite esté donde esté.
Por ejemplo: los sistemas de teleenseñanza, se da la posibilidad de estudiar una carrera universitaria a través de internet. Los sistemas de telemedicina, varios equipos de cirujanos situados en hospitales distantes, han realizado, conjuntamente, operaciones quirúrgicas apoyándose en el sistema de videoconferencia.

Inconvenientes
-Para acceder a toda esta información, se  debe disponer de medios y además saber manejarlos.
-El hecho de poder conseguir casi todo lo que se desee sin salir de casa, trae consigo que no se necesite salir de ella.
-La información de tareas en todos los aspectos de la vida cotidiana nos hace depender de las máquinas.
-El ordenador está programado para hacer  realidad modelos matemáticos concretos, correspondientes a cierras estructuras sociales y económicas. 
-Que se consolide la falsa idea de que e internet está toda la cultura, y se limite la lectura de las páginas Web, la visualización de vídeos en YouTube...